Buy Now Pay Later: soluciones tecnológicas para gestionar todos los tipos de pagos diferidos
Descubra los desafíos tecnológicos del BNPL y los criterios para elegir una plataforma adecuada para gestionar todos sus pagos diferidos e impulsar su negocio.
El Buy Now Pay Later (BNPL) se ha convertido en pocos años en un elemento indispensable en el panorama de los métodos de pago. Esta tendencia de fondo, que permite a los consumidores pagar sus compras en varios plazos, representa un verdadero desafío para las empresas que ofrecen este tipo de soluciones de financiación. Porque más allá del aspecto de marketing y comercial, la implementación y gestión operativa del BNPL plantea muchos problemas tecnológicos. Sistemas de scoring, integración de procesos de suscripción en el proceso de compra, seguimiento de cobros, reclamaciones por impagos... Todas estas funcionalidades requieren tener las herramientas adecuadas para gestionar eficazmente todo el espectro de pagos diferidos, desde la financiación a corto plazo hasta los arrendamientos a largo plazo. ¿Cuáles son las soluciones tecnológicas más adecuadas y cómo elegirlas bien? Análisis.
El Buy Now Pay Later en realidad abarca una amplia variedad de soluciones de pago y financiación diferida. Podemos distinguir tres grandes categorías, cada una con sus especificidades en términos de duración, importes, términos de reembolso y gestión de riesgos:
Esta es la forma más común y conocida de BNPL. El principio es simple: el consumidor paga su compra en 3 o 4 cuotas, generalmente durante un período de 1 a 2 meses. Este tipo de pago diferido a menudo se ofrece sin costo para el cliente final.
Para las empresas que ofrecen este tipo de BNPL, los principales desafíos son gestionar los riesgos de impago, integrar sin problemas el proceso de suscripción en el túnel de compra y realizar un seguimiento de los cobros. Por lo tanto, funcionalidades como el scoring automatizado o los recordatorios de impagos son esenciales.
Para importes más altos o bienes más duraderos, las empresas pueden ofrecer soluciones de financiación a más largo plazo, a 6, 12 o incluso 24 meses. Esto se conoce como "Pague en varios plazos" o crédito al consumo. Estas ofertas generalmente implican tarifas para el consumidor, en forma de tarifas de tramitación o intereses deudores.
La gestión de estas financiaciones es más compleja, con restricciones regulatorias específicas (por ejemplo, verificación obligatoria de solvencia). La plataforma debe permitir gestionar el ciclo de vida completo del contrato, desde la simulación inicial hasta la recuperación, pasando por la contabilización. El desafío también es poder configurar rápidamente nuevas ofertas y desarrollar productos existentes.
El leasing o el alquiler con opción a compra son fórmulas de financiación a largo plazo que permiten al cliente alquilar un bien durante varios años (generalmente de 2 a 5 años), antes de decidir devolverlo o convertirse en su propietario. Este método de financiación se utiliza mucho en sectores como la automoción o los equipos profesionales.
Además de gestionar los pagos de alquiler y las opciones de compra, estos contratos requieren poder realizar un seguimiento de los activos a lo largo del tiempo, gestionar siniestros y mantenimiento, y gestionar redes de socios distribuidores. La combinación de un front-end potente y personalizable con un back-office robusto es imprescindible.
Por lo tanto, para las empresas que desean lanzarse al BNPL, es esencial contar con una plataforma tecnológica capaz de gestionar todos estos diferentes tipos de pagos diferidos y financiamientos, con las especificidades de cada uno. Esto requiere bloques funcionales dedicados, pero también y sobre todo herramientas abiertas y flexibles, capaces de adaptarse a las particularidades de cada negocio y cada oferta.
Para las empresas que desean lanzarse al Buy Now Pay Later o ampliar sus ofertas de pago diferido, la elección de la plataforma tecnológica adecuada es crucial. Además de las funcionalidades necesarias para gestionar los diferentes tipos de financiación, hay que tener en cuenta varios desafíos:
La plataforma elegida debe permitir una integración rápida y fluida con los sistemas existentes de la empresa (sitio de comercio electrónico, CRM, ERP, herramientas de negocio...), pero también con el ecosistema de socios y proveedores de datos externos (agencias de crédito, soluciones de firma electrónica, proveedores de cobro...).
La capacidad de lanzar nuevos productos o asociaciones en cuestión de semanas es una ventaja competitiva clave. Esto requiere herramientas low-code/no-code, APIs abiertas y conectores preintegrados.
Cada empresa tiene sus propias especificidades en términos de productos, procesos, reglas de negocio. Por lo tanto, la solución debe ser altamente configurable y personalizable, ya sea a nivel de flujos de trabajo, campos de datos, reglas de gestión o interfaz de usuario.
Esta flexibilidad es esencial para adaptarse a las necesidades de cada negocio y diferenciar su oferta, pero también para gestionar diversos planes de productos y modelos de precios dentro de una misma plataforma.
Para gestionar grandes volúmenes de contratos y clientes mientras se controlan los riesgos, la automatización de procesos es esencial: incorporación de socios, suscripción de contratos, decisiones de concesión, gestión de cobros e impagos...
El desafío es industrializar el procesamiento de casos, basándose en motores de reglas, algoritmos de puntuación y herramientas de orquestación de procesos. El objetivo: ganar productividad y escalabilidad mientras se mantiene el control sobre las decisiones clave.
En resumen, la plataforma tecnológica ideal para BNPL debe permitir encontrar el equilibrio adecuado entre rapidez de comercialización, personalización de la oferta y automatización de operaciones. Un desafío que a menudo es difícil de abordar para las soluciones genéricas, de ahí el interés de favorecer tecnologías especializadas, diseñadas específicamente para este negocio.
Para abordar estos desafíos, una plataforma tecnológica dedicada a BNPL debe ofrecer una amplia gama de funcionalidades, desde la gestión de productos hasta la gestión de socios, pasando por la automatización de operaciones. Entre los bloques más importantes se encuentran:
La plataforma debe permitir crear y configurar fácilmente una amplia gama de productos de financiación, definiendo las características de cada oferta: duración, importes mínimo y máximo, tasa de interés, comisiones, método de cálculo de cuotas, opciones al final del contrato, etc.
Esta flexibilidad en la configuración de productos es esencial para ofrecer ofertas diferenciadas y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado o las expectativas de los clientes.
La experiencia de suscripción es un elemento clave en el éxito de una oferta BNPL. La plataforma debe permitir digitalizar todo el recorrido del cliente, desde la simulación hasta la firma electrónica del contrato, pasando por la recopilación de documentos justificativos.
Estos recorridos deben diseñarse con una lógica omnicanal, para ofrecer una experiencia sin fisuras, ya sea que el cliente inicie su solicitud en línea, en una tienda o a través de un socio. El desafío es simplificar al máximo los trámites para el cliente, aprovechando las últimas tecnologías de OCR, KYC, firma electrónica, etc.
Para automatizar las decisiones de concesión de financiación mientras se controlan los riesgos, la plataforma debe integrar herramientas de ayuda a la decisión y scoring. Esto requiere la capacidad de recopilar y analizar múltiples datos de clientes, internos y externos, para evaluar la solvencia de cada solicitante.
La plataforma debe permitir construir y configurar fácilmente las reglas de decisión, según los criterios específicos de cada oferta de financiación. La IA también puede utilizarse para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y refinar las decisiones de concesión.
Además de estas funcionalidades centrales, una plataforma BNPL también debe cubrir muchas otras áreas como la gestión de contratos, el seguimiento de cobros, la recuperación de impagos, los informes regulatorios, la contabilidad auxiliar, etc. Todos estos bloques pueden marcar la diferencia en la eficiencia operativa y el control de riesgos.
Ante la diversidad de soluciones disponibles en el mercado, ¿cómo elegir bien su plataforma tecnológica para BNPL? Además de las funcionalidades, hay varios criterios a tener en cuenta para asegurarse de tomar la decisión correcta:
La plataforma debe diseñarse desde el principio con una lógica de apertura, para poder comunicarse fácilmente con el ecosistema interno y externo de la empresa. Esto requiere:
Por ejemplo, una empresa como Orion Leasing pudo así, gracias a Basikon, conectarse de manera transparente a más de 25 plataformas de datos locales (agencias de crédito, registros de empresas...) para automatizar sus procesos de decisión.
Para poder configurar con precisión sus productos y procesos de negocio, la plataforma debe ofrecer amplias posibilidades de configuración, accesibles para los usuarios de negocio. Algunos puntos clave:
Esto es lo que permitió a una empresa como Leascorp diseñar e implementar nuevos canales de ventas en menos de una semana, y adaptarse con gran precisión a las necesidades de cada socio utilizando Basikon.
Por último, la arquitectura técnica de la plataforma debe estar diseñada para escalar y absorber grandes volúmenes de datos y transacciones, garantizando al mismo tiempo un alto nivel de seguridad y disponibilidad. Los puntos a tener en cuenta:
Al apoyarse en Basikon, empresas de rápido crecimiento como Solfiz o Arrawaj pudieron absorber una multiplicación por 10 de sus volúmenes en unos meses, manteniendo al mismo tiempo un rendimiento óptimo.
Por lo tanto, la elección de una plataforma tecnológica para BNPL no debe dejarse al azar. Al favorecer soluciones abiertas, flexibles y escalables, las empresas se dan los medios para innovar rápidamente y construir ofertas de financiación diferenciadas, al tiempo que industrializan sus operaciones para apoyar el crecimiento.
El mercado de Buy Now Pay Later está en auge, impulsado por la evolución de los usos y las expectativas de los consumidores en términos de pago. Para las empresas que desean ingresar a este mercado o acelerar su desarrollo, la elección de la plataforma tecnológica es crucial.
Más allá de las funcionalidades básicas necesarias para gestionar los diferentes tipos de financiación, la solución debe abordar varios desafíos clave:
Para abordar estos desafíos, las soluciones genéricas de gestión o pago a menudo muestran sus límites. Es preferible orientarse hacia plataformas especializadas, diseñadas específicamente para BNPL, que aportar án a la vez:
Como ilustran los ejemplos de Leascorp, Orion Leasing o Arrawaj, apostar por una plataforma tecnológica adecuada es un verdadero acelerador para construir ofertas BNPL competitivas y escalables. Es la clave para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y responder a las nuevas expectativas de los clientes en términos de pago fraccionado y financiación.
En conclusión, elegir la plataforma tecnológica adecuada es un desafío estratégico para las empresas que desean tener éxito en el dinámico mercado del Buy Now Pay Later en España. Optar por una solución especializada y adaptada a los desafíos específicos del BNPL, como Basikon, es sin duda la mejor manera de dotarse de una ventaja competitiva decisiva y sostenible. Con una plataforma abierta, flexible y escalable, las empresas pueden innovar rápidamente, industrializar sus operaciones y ofrecer una experiencia de pago diferenciada a sus clientes.
21 de mayo de 2024
DORA 2025: Cómo una Plataforma Low-Code Simplifica el Cumplimiento de la Resiliencia Operacional Digital
Descubra cómo una plataforma low-code puede simplificar su cumplimiento de DORA 2025. Guía completa sobre resiliencia operacional digital y soluciones Basikon para el sector financiero.
8 de agosto de 2025
7 min de lectura
PSD3 y Finanzas Integradas: Nuevas Oportunidades para Plataformas Low-Code en 2025
Descubre cómo PSD3 y las plataformas low-code están revolucionando las finanzas integradas en 2025. Aprende cómo las empresas españolas pueden aprovechar estos cambios para integrar servicios financieros innovadores y expandirse globalmente con las soluciones de Basikon.
8 de agosto de 2025
7 min de lectura
Stripe Treasury + Core Lending Platform: Guía de Integración para Crear tu Propia Solución de Financiación Integrada en 2025
Descubre cómo integrar Stripe Treasury con la plataforma Core Lending de Basikon para crear tu solución de financiación integrada en 2025. Guía completa con casos de uso y mejores prácticas.
1 de agosto de 2025
10 min de lectura