Contact us
Sobre nosotros
Who we are
Ecosistema
Noticias

Core Banking Composable en 2025: Cómo la Arquitectura Modular Low-Code Revoluciona la Personalización de los Servicios Financieros

Descubra cómo la arquitectura composable y las plataformas low-code revolucionan la personalización de servicios financieros en 2025. Guía completa sobre core banking composable.

El año 2025 marca un punto de inflexión decisivo en la evolución de las infraestructuras bancarias. Mientras las instituciones financieras se enfrentan a expectativas de clientes cada vez más exigentes y a un entorno regulatorio en constante evolución, los sistemas monolíticos tradicionales muestran sus limitaciones. La emergencia del core banking composable representa una revolución tecnológica que transforma radicalmente la manera en que los bancos diseñan, despliegan y personalizan sus servicios financieros.

Esta arquitectura modular asociada con las plataformas low-code permite a las instituciones financieras pasar de un enfoque rígido y costoso a un modelo ágil y adaptable. Según un análisis reciente sobre el futuro del core banking composable, esta transformación permite a los bancos reducir su time-to-market en un 80% mientras ofrecen una personalización sin precedentes de sus servicios financieros.

1\. La evolución hacia la arquitectura composable: de la rigidez a la agilidad

1.1 Las limitaciones de los sistemas bancarios tradicionales

Los sistemas legacy que aún dominan hoy la infraestructura bancaria mundial fueron diseñados para la estabilidad, no para la flexibilidad. Estas arquitecturas monolíticas, a menudo de varias décadas de antigüedad, imponen limitaciones importantes que frenan la innovación y la capacidad de adaptación de las instituciones financieras.

Las principales limitaciones de estos sistemas tradicionales incluyen ciclos de actualización largos y costosos, integración difícil con las nuevas tecnologías, costos de mantenimiento prohibitivos que pueden representar hasta el 70% del presupuesto de TI según McKinsey, y una imposibilidad de personalizar rápidamente los productos para responder a las necesidades evolutivas de los clientes.

Esta rigidez se vuelve particularmente problemática ante la competencia de los neobancos y las fintechs que, gracias a su arquitectura moderna, pueden lanzar nuevos servicios en semanas donde los bancos tradicionales necesitan meses o incluso años.

1.2 Los principios fundamentales de la arquitectura modular

El core banking composable revoluciona este enfoque reemplazando el monolito por componentes modulares interconectados vía APIs. Esta arquitectura modular se basa en cuatro pilares fundamentales identificados por Gartner: velocidad acelerada gracias al descubrimiento, mayor agilidad gracias a la modularidad, mejor liderazgo gracias a la orquestación, y resistencia gracias a la autonomía.

A diferencia de los sistemas tradicionales, la arquitectura composable permite tratar el núcleo bancario como un conjunto de capacidades independientes en lugar de como un sistema único. Cada módulo - motor de productos, libro mayor del cliente, gestión de cuentas, cumplimiento - puede funcionar de manera autónoma mientras se integra armoniosamente con los otros componentes.

La solución Core Banking de Basikon ilustra perfectamente este enfoque modular ofreciendo una arquitectura composable con capacidades modulares de pago, tarjeta y crédito rotativo, permitiendo procesamiento en tiempo real y flujos de trabajo automatizados.

1.3 La emergencia del low-code en los servicios financieros

Las plataformas low-code constituyen el acelerador perfecto de esta transformación hacia la arquitectura composable. Un estudio comparativo de las mejores plataformas low-code para servicios financieros en 2025 revela que estas soluciones permiten a las instituciones financieras desarrollar aplicaciones 10 veces más rápido que con los métodos tradicionales.

Este enfoque low-code democratiza el desarrollo permitiendo a los equipos de negocio crear directamente las herramientas que necesitan, sin esperar a los equipos técnicos. Las interfaces visuales y los componentes preconfigurados reducen considerablemente la complejidad del desarrollo manteniendo los estándares de seguridad y cumplimiento requeridos en los servicios financieros.

2\. Las ventajas estratégicas del core banking composable

2.1 Aceleración del time-to-market e innovación continua

Uno de los beneficios más tangibles de la arquitectura composable reside en su capacidad para acelerar drásticamente el desarrollo y despliegue de nuevos servicios. La guía completa de Backbase sobre la adopción del banking composable subraya que las instituciones pueden ahora reducir su time-to-market en un 80% gracias a este enfoque modular.

Esta nueva agilidad permite a los bancos reaccionar rápidamente a los cambios del mercado y a las evoluciones regulatorias. En lugar de planificar actualizaciones importantes durante varios años, los equipos pueden desplegar mejoras incrementales de forma continua, adoptando un enfoque DevOps que favorece la innovación permanente.

El ejemplo de Leascorp muestra cómo la arquitectura modular permite diseñar y desplegar cualquier nuevo canal comercial en menos de una semana, una agilidad que ha permitido a la empresa aumentar su red de socios en un 300%.

2.2 Personalización de servicios a gran escala

La personalización representa uno de los desafíos principales de las instituciones financieras modernas. Los clientes esperan experiencias a medida que se adapten a sus necesidades específicas, sus preferencias y su situación financiera. La arquitectura composable hace esta personalización no solo posible, sino también económicamente viable a gran escala.

Gracias a los componentes modulares y los datos centralizados, los bancos pueden crear recorridos de clientes dinámicos que se adaptan en tiempo real. Un mismo motor de productos puede generar ofertas personalizadas para diferentes segmentos de clientela, mientras que la interfaz de usuario puede configurarse según las preferencias individuales.

Esta capacidad de personalización se extiende también a los canales de distribución. Los socios pueden beneficiarse de portales de marca blanca completamente configurables, como lo demuestra Basikon Core Lending que permite a los socios crear propuestas de financiamiento óptimas teniendo en cuenta sus propias tablas de tasas y valores residuales.

2.3 Reducción de costos operacionales y optimización de recursos

El impacto financiero de la migración hacia una arquitectura modular es considerable. Según Accenture, la adopción de una arquitectura composable puede ayudar a los bancos a mejorar su ROI en 120 puntos básicos. Esta mejora proviene de varios factores: la reducción de los costos de mantenimiento, la optimización del uso de recursos humanos, y la disminución de las inversiones en infraestructura.

Las plataformas low-code contribuyen significativamente a esta optimización permitiendo a los equipos de negocio desarrollar sus propias herramientas, liberando así a los desarrolladores para tareas de mayor valor agregado. Esta reasignación de recursos se traduce en una productividad aumentada y una reducción de los costos de desarrollo.

La arquitectura cloud-native inherente a las soluciones composables permite también una mejor elasticidad de recursos, reduciendo los costos de infraestructura adaptando automáticamente la capacidad a la demanda real.

3\. Implementación práctica: de la teoría a la realidad

3.1 Estrategias de migración progresiva de los sistemas legacy

La transición hacia el core banking composable no necesita una revolución brutal de los sistemas legacy existentes. Las instituciones más exitosas adoptan un enfoque de migración progresiva que minimiza los riesgos mientras maximiza los beneficios a corto plazo.

Esta estrategia consiste en identificar las funcionalidades menos críticas para comenzar la transformación, permitiendo a los equipos adquirir experiencia en la arquitectura composable antes de abordar los sistemas centrales del negocio. Las herramientas de dashboard, las aplicaciones de soporte al cliente y las interfaces de reportes constituyen a menudo los primeros candidatos a esta migración.

El caso de la Fundación Arrawaj ilustra concretamente los beneficios de la migración desde sistemas distintos (Core Banking Finacle y herramienta propietaria) hacia una solución modular unificada, permitiendo procesar cerca de 1 millón de asientos contables diarios con una eficiencia notable.

3.2 Integración API y ecosistema abierto

El ecosistema abierto constituye uno de los pilares fundamentales de la arquitectura composable. Como explica nuestro análisis sobre la arquitectura abierta y las APIs, este enfoque permite a las instituciones financieras crear una verdadera red de servicios interconectados que supera las fronteras tradicionales de la organización.

Las APIs estandarizadas facilitan la integración con las fintechs, los socios comerciales y los servicios de terceros, creando un ecosistema rico en funcionalidades. Esta apertura controlada permite a los bancos beneficiarse de la innovación externa manteniendo el control de sus datos y procesos críticos.

La plataforma Basikon, con sus servicios comerciales 100% API, ilustra perfectamente esta filosofía integrándose de manera transparente con los sistemas de información de socios y clientes, mientras desarrolla continuamente nuevas capacidades de integración.

3.3 Gestión de riesgos y cumplimiento regulatorio

El cumplimiento regulatorio representa un desafío mayor en la implementación de una arquitectura composable. Contrario a las ideas preconcebidas, este enfoque modular puede en realidad simplificar la gestión del cumplimiento integrando los controles directamente en cada componente.

Cada módulo puede diseñarse con reglas de cumplimiento específicas, pistas de auditoría automatizadas y controles de seguridad adaptados. Esta granularidad permite una gestión más fina de los riesgos y facilita las auditorías regulatorias proporcionando una trazabilidad completa de las operaciones.

El enfoque low-code contribuye también a esta gestión de riesgos estandarizando los procesos de desarrollo e integrando automáticamente las mejores prácticas de seguridad y cumplimiento.

4\. Casos de uso y retroalimentación de experiencias

4.1 Historias de éxito de instituciones financieras pioneras

Las instituciones financieras que adoptaron tempranamente la arquitectura composable testimonian transformaciones notables. Goldman Sachs con su plataforma Marcus, construida sobre una arquitectura modular basada en servicios, demuestra cómo las grandes instituciones pueden beneficiarse de este enfoque.

Soluciones como Mambu, Thought Machine y 10x Banking, adoptadas por bancos a través de Europa, APAC y las Américas, ilustran la creciente madurez del ecosistema composable. Estas plataformas permiten a las instituciones desacoplar sus motores de productos y sus libros mayores para experimentar sin arriesgar la estabilidad de sus sistemas centrales.

A nivel de instituciones de tamaño intermedio, los resultados son igualmente convincentes. Los bancos regionales que han adoptado soluciones composables reportan ganancias de productividad significativas y una capacidad de innovación multiplicada.

4.2 Impacto en la experiencia del cliente y la eficiencia operacional

La transformación hacia el core banking composable genera beneficios tangibles tanto para los clientes como para las operaciones internas. La experiencia del cliente mejora gracias a interfaces más intuitivas, tiempos de respuesta reducidos y una personalización aumentada de los servicios.

Del lado operacional, los equipos se benefician de herramientas más eficientes, procesos automatizados y una visibilidad aumentada sobre las actividades. La reducción de tareas manuales permite a los colaboradores concentrarse en actividades de mayor valor agregado, mejorando así la satisfacción laboral y la productividad global.

Las métricas de rendimiento muestran generalmente una mejora significativa de los indicadores clave: reducción de tiempos de procesamiento, disminución de errores, aumento de la satisfacción del cliente y mejora de la rentabilidad operacional.

4.3 Lecciones aprendidas y mejores prácticas

La experiencia de los pioneros de la arquitectura composable revela varios factores clave de éxito. La formación de los equipos constituye un elemento crítico, ya que la transición hacia el low-code y las arquitecturas modulares necesita nuevas competencias y una evolución de los métodos de trabajo.

La gobernanza de datos representa otro desafío mayor. La arquitectura composable multiplica los puntos de acceso a los datos, volviendo crucial el establecimiento de políticas claras de gestión y seguridad de la información.

Finalmente, la importancia de una visión estratégica clara no puede subestimarse. Las transformaciones más exitosas son aquellas que se apoyan en una hoja de ruta precisa, con objetivos medibles y una alineación fuerte entre los equipos de negocio y técnicos.

5\. Perspectivas de futuro: hacia un ecosistema financiero completamente modular

5.1 Tendencias emergentes y tecnologías complementarias

La evolución del core banking composable se acelera con la integración de tecnologías emergentes. La inteligencia artificial y el machine learning se integran naturalmente en esta arquitectura modular, permitiendo crear componentes inteligentes capaces de aprendizaje y adaptación automáticos.

La blockchain encuentra también su lugar en este ecosistema, particularmente para la gestión de identidades, la trazabilidad de transacciones y la automatización de contratos inteligentes. Estas tecnologías complementarias enriquecen las capacidades de la arquitectura composable sin comprometer la simplicidad de uso.

La emergencia de arquitecturas serverless y microservicios cloud-nativos refuerza aún más la flexibilidad y eficiencia de las soluciones composables, permitiendo una adaptación automática a las variaciones de carga y una optimización continua de costos.

5.2 Desafíos por superar y oportunidades por aprovechar

A pesar de sus numerosas ventajas, la adopción de la arquitectura modular plantea aún desafíos importantes. La gestión de la complejidad creciente de los ecosistemas, la securización de las numerosas interfaces y la formación de los equipos constituyen los principales obstáculos por superar.

Sin embargo, estos desafíos representan tantas oportunidades para las instituciones que sabrán anticiparlos. El desarrollo de una experiencia interna en arquitectura composable se convierte en una ventaja competitiva duradera, permitiendo atraer los mejores talentos y fidelizar a los clientes gracias a servicios innovadores.

La democratización de los servicios financieros, hecha posible por la disminución de las barreras de entrada, abre también nuevos mercados y segmentos de clientela hasta ahora inaccesibles.

5.3 Visión 2030: el futuro de los servicios financieros composables

Para el horizonte 2030, la arquitectura composable debería convertirse en la norma en la industria financiera. Las instituciones que habrán logrado su transformación se beneficiarán de una ventaja competitiva decisiva, con capacidades de innovación y adaptación inigualables.

Esta evolución se acompañará de una redefinición de los roles dentro de las instituciones financieras. Los equipos de negocio ganarán en autonomía gracias a las herramientas low-code, mientras que los equipos técnicos se concentrarán en la arquitectura y la integración de servicios complejos.

El ecosistema financiero en su conjunto evolucionará hacia un modelo más abierto y colaborativo, donde el valor será creado por la orquestación inteligente de servicios especializados en lugar de por la posesión de infraestructuras monolíticas.

Conclusión

El core banking composable representa mucho más que una simple evolución tecnológica: es una transformación fundamental que redefine la manera en que las instituciones financieras conciben, desarrollan y despliegan sus servicios. La asociación de la arquitectura modular y las plataformas low-code ofrece una respuesta concreta a los desafíos de personalización, agilidad y eficiencia que enfrentan los bancos en 2025.

Los beneficios son múltiples: aceleración del time-to-market, reducción de costos operacionales, mejora de la experiencia del cliente y capacidad de innovación multiplicada. Las instituciones que abrazan esta transformación desde hoy tomarán una ventaja decisiva sobre sus competidores y estarán mejor posicionadas para responder a las expectativas futuras de sus clientes.

El éxito de esta transformación se basa en un enfoque progresivo, una formación adecuada de los equipos y una visión estratégica clara. Los ejemplos de éxito demuestran que esta evolución no es solo posible, sino también rentable a mediano plazo.

¿Listo para transformar su infraestructura bancaria con una solución composable que se adapte a sus necesidades específicas? Descubra cómo la plataforma low-code de Basikon puede acelerar su transformación digital manteniendo los más altos estándares de seguridad y cumplimiento. Solicite su demostración personalizada y explore las posibilidades infinitas de la arquitectura modular para sus servicios financieros.

Preguntas Frecuentes

1\. ¿Qué es el core banking composable y en qué se diferencia de los sistemas tradicionales?

El core banking composable es un enfoque arquitectónico que reemplaza los sistemas monolíticos por componentes modulares interconectados vía APIs. A diferencia de los sistemas tradicionales rígidos y difíciles de modificar, esta arquitectura permite ensamblar capacidades bancarias como bloques de construcción, ofreciendo una flexibilidad y agilidad inigualables para responder a las necesidades específicas de cada institución.

2\. ¿Cómo las plataformas low-code facilitan la personalización de los servicios financieros?

Las plataformas low-code democratizan el desarrollo permitiendo a los equipos de negocio crear rápidamente aplicaciones personalizadas sin competencias técnicas profundas. Gracias a las interfaces visuales y los componentes preconfigurados, las instituciones pueden adaptar sus servicios a las necesidades específicas de diferentes segmentos de clientela en días en lugar de meses.

3\. ¿Cuáles son los principales desafíos de migrar hacia una arquitectura modular?

Los desafíos principales incluyen la integración con los sistemas legacy existentes, la formación de los equipos en las nuevas tecnologías, la gestión de la seguridad en un entorno distribuido, y la migración de datos críticos. Estos desafíos pueden superarse mediante un enfoque progresivo, una planificación rigurosa y un acompañamiento experto.

4\. ¿Cómo asegurar la seguridad y el cumplimiento con un sistema composable?

La arquitectura composable puede en realidad reforzar la seguridad integrando los controles directamente en cada módulo. Cada componente puede tener sus propias reglas de seguridad, pistas de auditoría y mecanismos de cumplimiento. Esta granularidad permite una gestión más fina de los riesgos y facilita las auditorías regulatorias.

5\. ¿Qué ROI se puede esperar de una transformación hacia el core banking composable?

Según Accenture, la adopción de una arquitectura composable puede mejorar el ROI en 120 puntos básicos. Los beneficios incluyen una reducción del time-to-market del 80%, costos de desarrollo divididos por 10, y una mejora significativa de la satisfacción del cliente gracias a servicios más personalizados y reactivos.

16 de octubre de 2025

Super-App Banking: Cómo Crear un Ecosistema de Servicios Financieros Unificados con un Enfoque Low-Code en 2025

Descubre cómo crear un ecosistema de servicios financieros unificados con un enfoque low-code en 2025. Guía completa sobre super-apps bancarias y sus ventajas competitivas.

30 de octubre de 2025
14 min de lectura

Stablecoin-as-a-Service: Integrar las Monedas Digitales Estables en tu Ecosistema de Financiación Low-Code

Descubre cómo integrar las stablecoins en tu ecosistema de financiación con una plataforma low-code. Guía completa sobre la regulación MiCA, las ventajas operacionales y los casos de uso concretos de las monedas digitales estables para optimizar tus servicios financieros.

30 de octubre de 2025
11 min de lectura

Instant Payments 2026: Cómo Preparar tu Plataforma de Financiación Low-Code para los Nuevos Requisitos Regulatorios Europeos

Descubre cómo preparar tu plataforma de financiación para los nuevos requisitos europeos de pagos instantáneos 2026. Soluciones low-code, cumplimiento IPR y estrategias de adaptación regulatoria.

23 de octubre de 2025
12 min de lectura