Contact us
Sobre nosotros
Who we are
Ecosistema
Noticias

¿Cómo Elegir tu Plataforma Core Banking? Guía Decisiva 2025

Guía completa 2025 para elegir tu plataforma core banking. Descubre los criterios esenciales, compara soluciones modernas y evita errores en tu proyecto de modernización bancaria. Consejos de expertos y casos de éxito.

Con la aceleración de la transformación digital bancaria en 2025, la selección de una plataforma core banking se ha convertido en una prioridad estratégica para las instituciones financieras. Según un estudio reciente de Deloitte, más del 70% de las instituciones financieras consideran la modernización de su infraestructura como una prioridad absoluta. Esta evolución va más allá de la tecnología: aborda desafíos fundamentales de competitividad, innovación y adaptación a las nuevas expectativas de los clientes.

Ante la aparición de nuevos actores financieros y la constante evolución de los servicios bancarios, contar con un sistema core banking moderno se ha vuelto imprescindible. Las soluciones tradicionales, a menudo rígidas y costosas, ya no pueden responder eficazmente a los desafíos del mercado. Esta guía completa te acompañará en el proceso de selección de una solución adaptada a los retos de 2025.

Fundamentos de una Plataforma Core Banking Moderna

Arquitectura y Tecnología: La Revolución Cloud-Native

La arquitectura técnica constituye la base fundamental de una solución core banking eficiente. El enfoque cloud-native, adoptado por actores innovadores como Basikon, está revolucionando la forma en que las instituciones financieras despliegan y gestionan sus servicios bancarios. Esta arquitectura de nueva generación permite una flexibilidad sin precedentes en la gestión de recursos informáticos, garantizando una adaptación instantánea a los picos de actividad mientras optimiza los costes de infraestructura.

La tecnología cloud-native va mucho más allá de una simple virtualización de servicios. Introduce conceptos fundamentales como los microservicios, permitiendo un mantenimiento y actualizaciones continuas sin interrumpir el servicio. Este enfoque modular también facilita la integración de nuevas funcionalidades y la adopción rápida de innovaciones tecnológicas, una ventaja crucial en un sector en constante evolución.

Funcionalidades Esenciales: El Corazón de tu Actividad Bancaria

Un sistema core banking moderno debe integrar un conjunto completo de funcionalidades que respondan a las exigencias actuales del mercado. En el centro de estas funcionalidades se encuentra el motor de procesamiento de transacciones, capaz de gestionar millones de operaciones diarias con una fiabilidad absoluta. La solución Core Lending de Basikon ilustra perfectamente esta capacidad, permitiendo el procesamiento simultáneo de múltiples tipos de operaciones financieras mientras mantiene una coherencia perfecta de los datos.

La gestión de productos financieros constituye otro pilar esencial. Las plataformas modernas deben ofrecer un motor de reglas altamente configurable, permitiendo diseñar y desplegar rápidamente nuevos productos bancarios. Esta flexibilidad se convierte en una ventaja competitiva mayor, como lo demuestra el caso de Arrawaj, que pudo diversificar su oferta de servicios financieros en tan solo algunas semanas.

Seguridad y Conformidad: Los Cimientos de la Confianza

En un entorno regulatorio cada vez más exigente, la seguridad y la conformidad no pueden considerarse como simples opciones. Como señala la American Bankers Association, una plataforma core banking moderna debe integrar nativamente los más altos estándares de seguridad. Esto incluye una protección robusta de los datos de los clientes, mecanismos de cifrado avanzados y una gestión granular de los derechos de acceso.

Criterios Decisivos para 2025

Integración API: El Nuevo Estándar de Interoperabilidad

La capacidad de integración a través de APIs se ha convertido en un elemento central en la elección de una plataforma core banking. Este enfoque "API-first" está transformando fundamentalmente la manera en que las instituciones financieras construyen y despliegan sus servicios. Según un estudio de McKinsey, los bancos que adoptan una arquitectura API-first experimentan una aceleración significativa en su innovación de productos, con ciclos de desarrollo reducidos en un 50%.

El ejemplo de la transformación de Arrawaj es particularmente revelador. Al adoptar una solución core banking moderna, la institución logró integrar más de 25 servicios externos diferentes, desde la verificación de identidad hasta los sistemas de pago, creando así un ecosistema financiero completo y coherente.

Rendimiento y Escalabilidad: Planificando el Crecimiento

La transformación digital bancaria exige plataformas capaces de gestionar un crecimiento exponencial en los volúmenes de transacciones mientras mantienen un rendimiento óptimo. Las soluciones modernas, como la que ofrece Basikon, incorporan arquitecturas elásticas que se adaptan automáticamente a las variaciones de carga. Esta capacidad de adaptación dinámica no solo optimiza los costes de infraestructura sino que también garantiza una experiencia de usuario consistente, incluso en períodos de alta actividad.

Experiencia de Usuario y Automatización: Claves de la Eficiencia Operativa

La interfaz de usuario de un sistema core banking moderno juega un papel determinante en la eficiencia operativa. Las soluciones actuales, como la plataforma Core Lending de Basikon, ofrecen interfaces intuitivas y personalizables que reducen significativamente el tiempo de formación de los usuarios y optimizan la productividad. El enfoque "no-code" o "low-code" permite a los equipos de negocio configurar por sí mismos ciertos aspectos del sistema, reduciendo así la dependencia de los equipos técnicos.

Metodología de Selección: Hacia una Decisión Informada

Evaluación Holística de Proveedores

La elección de una plataforma core banking requiere una evaluación exhaustiva que va más allá de los aspectos técnicos. La experiencia del proveedor en tu sector de actividad, su solidez financiera y su visión estratégica son elementos fundamentales a considerar. Los casos de éxito de clientes, como los documentados en las historias de éxito de Basikon, ofrecen perspectivas valiosas sobre la capacidad del proveedor para acompañar eficazmente a sus clientes en su transformación.

La Importancia del Coste Total de Propiedad (TCO)

El análisis financiero de una solución core banking debe considerar todos los costes a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Más allá del coste de licencia, hay que considerar los gastos de implementación, formación, mantenimiento y evolución. Las soluciones cloud-native, como la plataforma Basikon, suelen ofrecer un TCO más ventajoso gracias a su modelo de precios flexible y la ausencia de importantes costes de infraestructura.

El impacto sobre los recursos internos también debe evaluarse. Una plataforma moderna, equipada con interfaces intuitivas y herramientas de automatización avanzadas, permite reducir significativamente las necesidades de formación y soporte técnico, generando así ahorros sustanciales a largo plazo.

Conclusión: Preparando el Futuro de tu Institución Financiera

La elección de una plataforma core banking representa una decisión estratégica que impactará duraderamente en la competitividad y la capacidad de innovación de tu institución. En un entorno financiero en constante evolución, la flexibilidad, la escalabilidad y la capacidad de integración se convierten en criterios diferenciadores esenciales. Las soluciones modernas, como la que ofrece Basikon, responden a estas exigencias mientras ofrecen una experiencia de usuario óptima y costes controlados.

La transformación digital del sector bancario ya no es una opción sino una necesidad. Las instituciones que sepan elegir la plataforma adecuada e implementarla eficazmente estarán mejor posicionadas para responder a las crecientes expectativas de sus clientes y aprovechar las oportunidades de crecimiento futuras.

¿Listo para modernizar tu infraestructura bancaria? Descubre cómo Basikon puede acompañarte en tu transformación digital solicitando una demo personalizada.

FAQ: Preguntas Clave sobre la Elección de una Plataforma Core Banking

¿Cuánto tiempo suele llevar la implementación de una nueva plataforma core banking?

La duración de la implementación varía según la complejidad de tu organización y el alcance del proyecto. Con una solución core banking moderna como Basikon, el despliegue inicial puede realizarse en 3-6 meses, gracias a un enfoque modular y metodologías de implementación probadas. Los casos de clientes muestran que una primera versión operativa puede ponerse en producción en pocas semanas, seguida de iteraciones para añadir progresivamente nuevas funcionalidades.

¿Cómo evaluar la seguridad de una plataforma core banking?

La evaluación de la seguridad debe abarcar varios aspectos: certificaciones (ISO 27001, SOC 2), mecanismos de protección de datos (cifrado, control de acceso), cumplimiento normativo y política de gestión de incidentes. También es importante verificar los procedimientos de backup y continuidad de negocio, así como la frecuencia de las auditorías de seguridad.

¿Cuál es la diferencia entre una solución cloud-native y una solución tradicional?

Una plataforma core banking cloud-native está diseñada específicamente para la nube, ofreciendo mejor escalabilidad, mantenimiento simplificado y actualizaciones continuas. A diferencia de las soluciones tradicionales, permite una adaptación dinámica a las necesidades, una reducción de los costes de infraestructura y una mayor agilidad en el despliegue de nuevos servicios.

¿Cómo garantizar la continuidad del servicio durante la migración?

La migración a una nueva plataforma requiere una planificación minuciosa. Los proveedores modernos como Basikon proponen metodologías de migración progresivas, permitiendo una transición suave con fases de prueba exhaustivas y períodos de funcionamiento en paralelo para garantizar la continuidad de las operaciones.

¿Qué retorno de inversión (ROI) se puede esperar de una nueva plataforma core banking?

El ROI de una solución core banking moderna se mide en varios ejes: reducción de costes operativos (automatización, optimización de procesos), aumento de ingresos (nuevos productos, time-to-market acelerado) y mejora de la satisfacción del cliente. Los estudios de casos muestran que una plataforma moderna puede generar ahorros del 20-30% en costes operativos y reducir a la mitad los plazos de lanzamiento de nuevos productos.

3 de enero de 2025

Super-App Banking: Cómo Crear un Ecosistema de Servicios Financieros Unificados con un Enfoque Low-Code en 2025

Descubre cómo crear un ecosistema de servicios financieros unificados con un enfoque low-code en 2025. Guía completa sobre super-apps bancarias y sus ventajas competitivas.

30 de octubre de 2025
14 min de lectura

Stablecoin-as-a-Service: Integrar las Monedas Digitales Estables en tu Ecosistema de Financiación Low-Code

Descubre cómo integrar las stablecoins en tu ecosistema de financiación con una plataforma low-code. Guía completa sobre la regulación MiCA, las ventajas operacionales y los casos de uso concretos de las monedas digitales estables para optimizar tus servicios financieros.

30 de octubre de 2025
11 min de lectura

Instant Payments 2026: Cómo Preparar tu Plataforma de Financiación Low-Code para los Nuevos Requisitos Regulatorios Europeos

Descubre cómo preparar tu plataforma de financiación para los nuevos requisitos europeos de pagos instantáneos 2026. Soluciones low-code, cumplimiento IPR y estrategias de adaptación regulatoria.

23 de octubre de 2025
12 min de lectura