BNPL B2B 2.0: Guía Completa para Integrar el Pago Diferido en su Estrategia de Embedded Finance en 2025
Descubra cómo integrar el BNPL B2B en su estrategia de finanzas embebidas en 2025. Guía completa sobre los beneficios, tecnologías y casos de uso del pago diferido para empresas.
En un mundo B2B en constante evolución, las expectativas de los compradores profesionales están transformándose radicalmente. Hoy buscan la misma fluidez y flexibilidad en sus transacciones profesionales que disfrutan como consumidores. En este contexto, el BNPL B2B (Buy Now Pay Later) está experimentando una verdadera revolución, evolucionando de una simple herramienta de pago diferido a un elemento estratégico integrado en el ecosistema de las finanzas embebidas.
Según McKinsey, el mercado de finanzas embebidas en Estados Unidos, estimado en 20 mil millones de dólares, se espera que supere los 230 mil millones de dólares para 2025. Este crecimiento espectacular demuestra la creciente importancia de estas soluciones en la estrategia empresarial B2B. Al mismo tiempo, se prevé que los pagos BNPL B2B alcancen los 199.2 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 33.4% según los últimos estudios del sector.
En esta guía completa, exploramos cómo las empresas pueden aprovechar el BNPL B2B 2.0 para transformar su modelo de negocio, mejorar su propuesta de valor y crear nuevas fuentes de ingresos a través de las finanzas embebidas. Ya sea una fintech, una institución financiera tradicional o una empresa que busca integrar servicios financieros en su oferta, esta guía le proporcionará las claves para implementar con éxito su estrategia de pago diferido B2B en 2025.
El pago diferido no es un concepto nuevo en el mundo B2B. Durante décadas, las empresas han utilizado mecanismos como los términos de pago netos (Net 30, Net 60, Net 90) para extender crédito a sus clientes comerciales. Estos acuerdos tradicionales permiten a los compradores recibir bienes o servicios mientras difieren el pago, generalmente sin cargos adicionales si el pago se realiza dentro del plazo acordado.
Sin embargo, estos métodos tradicionales tienen varias limitaciones. A menudo dependen de procesos manuales de evaluación crediticia, implican un papeleo significativo y carecen de flexibilidad. Además, los vendedores deben asumir el riesgo crediticio y las restricciones de flujo de caja asociadas, lo que puede ser particularmente problemático para las PYMES.
Estas limitaciones han creado la necesidad de soluciones más modernas y digitalizadas, allanando el camino para el BNPL B2B moderno.
El surgimiento de las soluciones modernas de BNPL B2B ha sido catalizado por la transformación digital del comercio entre empresas y la adopción masiva de marketplaces B2B. Estas soluciones se diferencian de los términos de pago tradicionales a través de varias características clave:
Primero, se basan en tecnologías automatizadas de evaluación crediticia que permiten decisiones en tiempo real, reduciendo significativamente el tiempo de aprobación de varios días a solo minutos o incluso segundos. Segundo, ofrecen una experiencia de usuario totalmente digital, desde la solicitud hasta la aprobación y el reembolso. Tercero, el riesgo crediticio generalmente se transfiere del vendedor a un tercero especializado (fintech o institución financiera), liberando así el flujo de caja del vendedor.
Esta evolución responde directamente a las expectativas de los compradores profesionales que ahora buscan la misma experiencia fluida en sus transacciones B2B que conocen como consumidores.
En 2025, estamos presenciando el surgimiento del BNPL B2B 2.0, caracterizado por su profunda integración en el ecosistema de finanzas embebidas. Esta nueva generación de soluciones ya no es solo una simple herramienta de pago diferido, sino que se convierte en un componente estratégico integrado directamente en los recorridos de compra y las plataformas empresariales.
Las finanzas embebidas permiten integrar servicios financieros directamente en experiencias, plataformas o recorridos del cliente que no son inherentemente financieros. En el contexto B2B, esto significa que las opciones de financiamiento se ofrecen contextualmente, en el momento preciso en que el comprador las necesita, sin tener que abandonar el entorno de compra.
Esta evolución es posible gracias a infraestructuras tecnológicas modulares y plataformas low-code como Basikon, que permiten a las empresas integrar fácilmente servicios financieros en sus ofertas existentes sin tener que desarrollar estas capacidades internamente.
Una de las ventajas más inmediatas del BNPL B2B es su impacto en el ciclo de ventas. Al ofrecer opciones de financiamiento flexibles directamente en el punto de decisión, las empresas pueden reducir significativamente las fricciones que típicamente ralentizan las compras B2B. Los compradores ya no necesitan interrumpir su recorrido para buscar soluciones de financiamiento externas o esperar la aprobación de su departamento financiero.
Esta fluidez se traduce en una reducción del tiempo de decisión y un aumento significativo de las tasas de conversión. Los datos muestran que las empresas que integran soluciones BNPL en su recorrido de compra B2B ven un aumento promedio del 30% en su tasa de conversión y un incremento del 40% en el valor medio del pedido.
El caso de Orion Leasing, que implementó la plataforma Basikon para automatizar sus procesos de financiamiento, es particularmente revelador. La empresa logró reducir su "tiempo para el sí" de 10 minutos a solo 20 segundos, mientras se integraba con más de 25 plataformas de datos vía API. Esta optimización condujo a un aumento del 60% en su cartera de leasing y a triplicar su base de clientes.
Más allá del impacto en las ventas, el BNPL B2B 2.0 ofrece a las empresas la oportunidad de diversificar sus fuentes de ingresos. Al integrar servicios financieros en su oferta, las compañías pueden generar ingresos adicionales en forma de tarifas de servicio, intereses o comisiones de asociación con instituciones financieras.
Esta diversificación es particularmente atractiva en un contexto económico incierto, donde los márgenes sobre productos y servicios básicos están bajo presión. Los ingresos generados por servicios financieros embebidos se caracterizan típicamente por su recurrencia y previsibilidad, ayudando a estabilizar el modelo de negocio general de la empresa.
El ejemplo de Leascorp ilustra perfectamente esta oportunidad. Al utilizar la plataforma Basikon para ofrecer soluciones de finanzas embebidas a sus socios, Leascorp aumentó su red de socios en un 300% y su base total de clientes a 32,000. La plataforma les permite desplegar nuevos canales de venta en menos de una semana, creando así múltiples fuentes de ingresos a través de diferentes asociaciones.
La integración del pago diferido en una estrategia de finanzas embebidas contribuye significativamente a fortalecer las relaciones con los clientes. Al ofrecer soluciones de financiamiento adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes, las empresas demuestran su comprensión de los desafíos financieros de estos y su voluntad de facilitar su crecimiento.
Este enfoque centrado en el cliente transforma la naturaleza misma de la relación comercial, que evoluciona de una simple transacción a una verdadera asociación estratégica. Las empresas que ofrecen soluciones de financiamiento embebidas se convierten en facilitadores de crecimiento para sus clientes, fortaleciendo así su posición en el ecosistema B2B.
Además, el acceso a datos financieros y de comportamiento más ricos permite a las empresas comprender mejor a sus clientes y refinar continuamente su oferta. Este ciclo virtuoso de mejora continua contribuye a aumentar la satisfacción del cliente y fortalecer la fidelidad, dos indicadores clave del rendimiento a largo plazo de una empresa.
El primer paso para integrar efectivamente el pago diferido B2B es identificar con precisión los puntos de fricción financiera en su actual recorrido del cliente. Estos puntos de fricción representan los momentos donde las restricciones financieras ralentizan o bloquean el proceso de compra de sus clientes profesionales.
Para realizar este análisis, comience mapeando todo el recorrido del cliente, desde el descubrimiento de su oferta hasta el servicio postventa. En cada etapa, pregúntese: ¿Cuáles son las restricciones financieras que podrían ralentizar la progresión del cliente? ¿Cuáles son los momentos en que las opciones de financiamiento flexibles podrían acelerar la toma de decisiones?
Los puntos de fricción típicos incluyen umbrales presupuestarios que requieren múltiples aprobaciones, restricciones estacionales de flujo de caja, o inversiones significativas en nuevos equipos o tecnologías. Una vez identificados estos puntos, puede diseñar soluciones de financiamiento dirigidas que aborden precisamente las necesidades de sus clientes en estos momentos críticos.
Existen varios modelos para integrar el BNPL B2B, cada uno ofreciendo diferentes ventajas y niveles de complejidad. La elección del modelo dependerá de su estrategia general, recursos internos y posicionamiento en el mercado.
El modelo de asociación implica colaborar con un proveedor especializado de soluciones BNPL que se encargará de la evaluación de riesgos, el financiamiento y la gestión de pagos. Este modelo permite una implementación rápida con una inversión inicial limitada, pero generalmente ofrece menos control sobre la experiencia del cliente y las condiciones de financiamiento.
El modelo híbrido le permite mantener la relación con el cliente y la experiencia del usuario mientras delega ciertos aspectos técnicos o financieros a socios especializados. Este modelo ofrece un buen equilibrio entre control y velocidad de despliegue.
Finalmente, el modelo integrado implica desarrollar sus propias capacidades de financiamiento utilizando plataformas low-code como Basikon. Este modelo ofrece máximo control sobre la experiencia del cliente y las condiciones de financiamiento, pero requiere una mayor inversión en términos de recursos y experiencia.
Como se explica en la guía completa de Basikon sobre finanzas embebidas B2B, la elección del modelo depende de su madurez digital, ambiciones estratégicas y capacidad para gestionar la complejidad regulatoria asociada con los servicios financieros.
Una vez elegido el modelo de integración, es esencial definir una propuesta de valor clara que comunique efectivamente los beneficios de su solución de pago diferido a sus clientes. Esta propuesta debe ir más allá de los aspectos puramente financieros para destacar el valor estratégico de su oferta.
Articule su propuesta en torno a beneficios concretos como la aceleración del ciclo de compra, la optimización del flujo de caja, la simplificación de procesos administrativos o la capacidad de aprovechar oportunidades comerciales sin restricciones presupuestarias inmediatas.
Personalice esta propuesta según los segmentos de clientes objetivo. Por ejemplo, para PYMES, destaque la simplicidad de acceso al financiamiento y la ausencia de garantías complejas. Para grandes empresas, enfatice la integración con sus sistemas existentes y el cumplimiento de sus procesos internos de aprobación.
Finalmente, asegúrese de que esta propuesta de valor se comunique claramente en todos los puntos de contacto con el cliente, desde su sitio web hasta sus equipos de ventas, materiales de marketing e interfaces digitales.
Implementar una solución efectiva de BNPL B2B requiere una arquitectura tecnológica robusta compuesta por varios elementos clave. En el corazón de esta arquitectura está el motor de decisión crediticia, que evalúa la solvencia de los compradores profesionales en tiempo real. Este motor se basa en algoritmos de análisis de datos y modelos de puntuación adaptados al contexto B2B, integrando información financiera, de comportamiento y específica del sector.
Otro componente esencial es el sistema de gestión de transacciones que procesa las solicitudes de financiamiento, gestiona las aprobaciones y orquesta los flujos de pago entre las diversas partes interesadas. Este sistema debe ser capaz de manejar estructuras de precios complejas, calendarios de pago personalizados y condiciones comerciales específicas para cada cliente.
La interfaz de usuario también es un elemento crítico, ya que determina la experiencia de compradores y vendedores. En un contexto B2B, esta interfaz debe adaptarse a las especificidades de los procesos de compra profesionales, que a menudo involucran múltiples tomadores de decisiones y niveles de aprobación.
Finalmente, un sistema potente de informes y análisis es esencial para seguir los indicadores clave de rendimiento, analizar comportamientos de compra y refinar continuamente los modelos de riesgo. Este sistema también proporciona los datos necesarios para cumplir con los requisitos regulatorios de informes financieros.
El éxito de una estrategia de finanzas embebidas depende en gran medida de la calidad de integración con los sistemas existentes. Las Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) juegan un papel central en esta integración, permitiendo una comunicación fluida entre los diferentes componentes del ecosistema tecnológico.
Las APIs facilitan la integración con sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), plataformas de comercio electrónico, sistemas ERP, herramientas de contabilidad y soluciones de gestión de inventario. Esta integración enriquece la evaluación de riesgos con datos transaccionales en tiempo real, automatiza los procesos de conciliación y ofrece una experiencia de usuario consistente a través de diferentes canales.
El ejemplo de Orion Leasing ilustra perfectamente la importancia de esta integración. Gracias a la plataforma Basikon, Orion pudo integrarse con más de 25 plataformas de datos externas vía API, lo que mejoró significativamente la calidad de sus evaluaciones de riesgo y aceleró sus procesos de aprobación.
Para maximizar la efectividad de su solución BNPL B2B, priorice plataformas que ofrezcan APIs abiertas y bien documentadas, así como una arquitectura modular que permita la integración progresiva con sus sistemas existentes.
Dada la complejidad inherente a las soluciones de financiamiento B2B, las plataformas low-code como Basikon están emergiendo como aceleradores de implementación particularmente efectivos. Estas plataformas permiten la configuración rápida de soluciones sofisticadas sin requerir un desarrollo IT pesado, reduciendo así significativamente el tiempo de lanzamiento al mercado.
Las ventajas de las plataformas low-code en el contexto del BNPL B2B son múltiples. Ofrecen gran flexibilidad en la configuración de productos financieros, facilitando la adaptación de las condiciones de financiamiento a las especificidades de cada segmento de clientes o industria. También facilitan la adaptación a cambios regulatorios, un aspecto crucial en el campo de los servicios financieros.
Además, estas plataformas típicamente incluyen conectores preconfigurados con los principales sistemas y fuentes de datos utilizados en el ecosistema B2B, acelerando así la integración con la infraestructura existente. También ofrecen características avanzadas de personalización de la interfaz de usuario, permitiendo adaptar la experiencia a las necesidades específicas de sus clientes profesionales.
El caso de Leascorp testifica la efectividad de este enfoque. Gracias a la plataforma low-code de Basikon, la empresa pudo desplegar nuevos canales de venta en menos de una semana, permitiendo a sus socios generar simulaciones y contratos de financiamiento a través de un portal o una conexión API directa con su CRM.
Los marketplaces B2B representan uno de los casos de uso más convincentes para integrar BNPL en una estrategia de finanzas embebidas. Estas plataformas, que conectan a compradores y vendedores profesionales, enfrentan un desafío importante: facilitar transacciones entre actores que pueden no conocerse entre sí y que no han establecido una relación de confianza previa.
Al integrar soluciones de pago diferido, estos marketplaces pueden reducir significativamente la fricción relacionada con el pago y acelerar la adopción de su plataforma. Para los compradores, BNPL ofrece la posibilidad de distribuir sus pagos y optimizar su flujo de caja. Para los vendedores, garantiza un pago inmediato y seguro, eliminando así el riesgo crediticio del cliente.
Un ejemplo concreto es el de un marketplace B2B en el sector de equipamiento industrial que integró la solución Core Lending de Basikon. Esta integración permitió a la plataforma ofrecer opciones de financiamiento flexibles directamente en el momento de la compra, con aprobación en tiempo real. El resultado fue espectacular: un aumento del 45% en el volumen de transacciones y un incremento del 60% en el valor medio del pedido.
Este caso ilustra perfectamente cómo el BNPL puede transformar el modelo de negocio de un marketplace B2B creando un círculo virtuoso: más compradores atraídos por las facilidades de pago, más vendedores seducidos por la seguridad del pago, y una plataforma que genera ingresos adicionales en cada transacción financiada.
En el sector de distribución B2B, la integración de soluciones BNPL aborda desafíos específicos relacionados con la gestión de inventario y la optimización de la cadena de suministro. Los distribuidores y mayoristas a menudo enfrentan variaciones estacionales en la demanda y ciclos de venta complejos que pueden crear tensiones en su flujo de caja y el de sus clientes.
Al ofrecer soluciones de financiamiento flexibles, estos actores pueden ayudar a sus clientes a gestionar sus suministros de manera más efectiva, permitiéndoles comprar cantidades óptimas en el momento adecuado, sin estar limitados por restricciones presupuestarias inmediatas. Este enfoque ayuda a agilizar toda la cadena de suministro y reducir las roturas de stock.
El ejemplo de Orion Leasing es particularmente instructivo en este contexto. Como proveedor de soluciones de leasing para equipos informáticos y otros, Orion utilizó la plataforma Basikon para automatizar sus procesos de financiamiento y ofrecer a sus clientes una experiencia totalmente digital. Esta transformación permitió a la empresa aumentar su cartera de leasing en un 60% y triplicar su base de clientes.
Este caso demuestra cómo la integración de soluciones de financiamiento flexibles en la oferta de un distribuidor puede crear una ventaja competitiva significativa y fortalecer las relaciones con los clientes al abordar precisamente sus necesidades de gestión de flujo de caja.
Para los fabricantes de equipos industriales, tecnológicos o médicos, el alto costo de sus productos puede ser una barrera importante para la adopción, particularmente para innovaciones recientes. La integración de soluciones de financiamiento embebido les permite transformar este modelo haciendo estos equipos más accesibles y acelerando el ciclo de ventas.
Al ofrecer opciones de pago diferido directamente en su recorrido de ventas, estos fabricantes pueden ayudar a sus clientes a superar las restricciones presupuestarias iniciales y tomar decisiones de compra basadas en el valor a largo plazo en lugar del costo inmediato. Este enfoque es particularmente relevante para equipos que generan ahorros o ingresos adicionales durante su vida útil.
El caso de Leascorp ilustra perfectamente esta dinámica. Como empresa especializada en leasing financiero de activos, Leascorp utilizó la plataforma Basikon para ofrecer soluciones de finanzas embebidas a sus socios fabricantes. Esto les permite generar simulaciones y contratos de financiamiento directamente desde su portal o a través de una conexión API con su CRM. El resultado: una red de socios que aumentó en un 300% y un número total de clientes que alcanzó los 32,000.
Este caso demuestra cómo la integración de soluciones de financiamiento puede transformar radicalmente el modelo de negocio de un fabricante de equipos, creando un ecosistema de socios y democratizando el acceso a tecnologías innovadoras.
La integración del BNPL B2B en una estrategia de finanzas embebidas representa mucho más que una simple evolución tecnológica: es una transformación profunda del modelo de negocio que coloca los servicios financieros en el corazón de la propuesta de valor. Este enfoque abre nuevas perspectivas para el crecimiento, la fidelización de clientes y la diferenciación competitiva.
Para tener éxito en esta transformación, las empresas deben adoptar una visión holística que integre dimensiones tecnológicas, comerciales y organizativas. Esto implica elegir las tecnologías adecuadas, como plataformas low-code que faciliten la integración y aceleren la implementación, pero también repensar los procesos internos y desarrollar nuevas habilidades.
Los ejemplos de éxito presentados en este artículo, como Leascorp y Orion Leasing, demuestran que esta transformación no solo es posible sino que puede generar resultados espectaculares en términos de crecimiento y compromiso del cliente.
En un mercado B2B en constante evolución, donde las expectativas de los compradores profesionales son cada vez más similares a las de los consumidores, la integración de servicios financieros flexibles y transparentes se convierte en un imperativo estratégico. Las empresas que puedan aprovechar esta oportunidad e implementar soluciones innovadoras de pago diferido estarán mejor posicionadas para prosperar en el ecosistema B2B del mañana.
¿Desea integrar soluciones de pago diferido B2B en su oferta? Descubra cómo Basikon puede apoyarle en la implementación de una estrategia de finanzas embebidas personalizada. ¡Solicite una demo personalizada hoy mismo!
El BNPL B2C (Business to Consumer) y el BNPL B2B (Business to Business) comparten el mismo concepto fundamental - permitir a los compradores recibir bienes o servicios inmediatamente mientras difieren el pago - pero difieren significativamente en su implementación y características.
El BNPL B2C está generalmente diseñado para transacciones de valor relativamente bajo (desde unos cientos hasta unos miles de euros), con períodos de reembolso cortos (a menudo 30 a 90 días) y procesos de aprobación simplificados basados principalmente en la puntuación crediticia de los consumidores.
En contraste, el BNPL B2B aborda transacciones de valor mucho más alto (a menudo decenas de miles de euros), con períodos de reembolso más largos (desde varios meses hasta varios años) y procesos de evaluación más complejos que tienen en cuenta no solo la salud financiera de la empresa sino también factores sectoriales y de comportamiento.
Además, el BNPL B2B debe adaptarse a procesos de compra más complejos que involucran múltiples tomadores de decisiones y niveles de aprobación, así como requisitos específicos en términos de documentación y cumplimiento.
En España, el BNPL B2B está sujeto a un marco regulatorio que busca proteger a las empresas mientras promueve la innovación financiera. Entre los principales desafíos regulatorios, podemos citar:
La calificación legal de la actividad: dependiendo de las características del servicio ofrecido, el BNPL B2B puede calificarse como una operación de crédito, requiriendo una licencia bancaria o la aprobación de una institución de crédito especializada, o como una facilidad de pago, sujeta a restricciones menos estrictas.
Las obligaciones en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (PBC/FT): los proveedores de BNPL deben implementar procedimientos robustos de conocimiento del cliente (KYC) y monitorización de transacciones.
La protección de datos: de acuerdo con el RGPD, las empresas deben garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos financieros recopilados como parte de la evaluación de riesgos y la gestión de pagos.
La transparencia de las condiciones comerciales: las condiciones de financiamiento, incluidas las tarifas, intereses y posibles penalizaciones, deben comunicarse claramente a los clientes profesionales.
Para navegar eficazmente por este complejo panorama regulatorio, muchas empresas optan por confiar en plataformas como Basikon, que integran nativamente los requisitos regulatorios en su arquitectura.
Evaluar el retorno de inversión (ROI) de una solución BNPL B2B debe tener en cuenta tanto los beneficios directos como indirectos, así como los costos asociados con su implementación y operación.
En el lado de los beneficios, se pueden identificar varios indicadores clave:
El aumento en la tasa de conversión: medir el porcentaje de compradores que completan su compra cuando se ofrece una opción de pago diferido, comparado con la tasa de conversión estándar.
El aumento en el valor medio del pedido: evaluar el impacto de la solución BNPL en el valor promedio de los pedidos.
La adquisición de nuevos clientes: cuantificar el número de nuevos clientes específicamente atraídos por la disponibilidad de opciones de financiamiento flexibles.
Los ingresos financieros directos: calcular los ingresos generados por tarifas de servicio, intereses o comisiones de asociación relacionadas con la solución BNPL.
En el lado de los costos, considere:
Los costos de implementación: desarrollo tecnológico, integración con sistemas existentes, formación de equipos, etc.
Los costos operativos continuos: licencias de software, tarifas de transacción, recursos humanos dedicados a la gestión de la solución, etc.
El costo del riesgo: si asume todo o parte del riesgo crediticio, debe integrar el costo de los posibles impagos.
Para calcular el ROI, use la fórmula: ROI = (Beneficios totales - Costos totales) / Costos totales × 100. Un ROI positivo indica que los beneficios superan los costos, mientras que un ROI negativo sugiere que la inversión no es rentable en su configuración actual.
Implementar con éxito una estrategia de BNPL B2B requiere una combinación de habilidades técnicas, financieras y comerciales. Aquí están las principales áreas de experiencia a movilizar:
Experiencia en gestión de riesgos: capacidad para evaluar la solvencia de las empresas, definir políticas crediticias apropiadas y monitorear la cartera de cuentas por cobrar.
Habilidades tecnológicas: conocimiento de arquitecturas API, experiencia en integración de sistemas, dominio de plataformas low-code como Basikon, y comprensión de problemas de seguridad de datos.
Experiencia regulatoria: conocimiento del marco legal aplicable a los servicios financieros, capacidad para asegurar el cumplimiento de procesos y documentación.
Habilidades en experiencia de usuario: capacidad para diseñar recorridos de cliente fluidos e intuitivos, adaptados a las especificidades de los procesos de compra B2B.
Experiencia comercial y de marketing: aptitud para comunicar eficazmente el valor añadido de las soluciones de financiamiento y formar a los equipos de ventas en su promoción.
Si algunas de estas habilidades no están disponibles internamente, tiene varias opciones: reclutar perfiles especializados, formar a los equipos existentes o asociarse con expertos externos. Muchas empresas optan por un enfoque híbrido, combinando recursos internos y experiencia externa para acelerar el desarrollo de sus competencias.
La integración del BNPL B2B en una estrategia más amplia de transformación digital representa una oportunidad para repensar profundamente la relación con el cliente y los modelos de negocio. Esta integración puede articularse en torno a varios ejes:
Digitalización del recorrido del cliente: el BNPL B2B puede servir como catalizador para digitalizar todo el recorrido de compra, desde el descubrimiento del producto hasta el servicio postventa, incluyendo configuración, cotización, pedido y pago.
Explotación de datos: la información recopilada como parte de la evaluación financiera y el seguimiento del comportamiento de pago puede enriquecer su comprensión de los clientes y alimentar iniciativas de inteligencia artificial y analítica avanzada.
Desarrollo de nuevos modelos de negocio: el BNPL B2B puede facilitar la transición hacia modelos de suscripción o pago por uso, particularmente relevantes en un contexto de servitización de la economía.
Creación de un ecosistema de socios: la integración de servicios financieros puede servir como base para desarrollar un ecosistema más amplio de socios y servicios complementarios, fortaleciendo su posicionamiento en la cadena de valor.
El ejemplo de Leascorp, que utilizó la plataforma Basikon para crear una red de socios y desplegar rápidamente nuevos canales de venta, ilustra perfectamente este enfoque integrado de transformación digital.
Para maximizar el impacto de su iniciativa BNPL B2B, asegúrese de que se ajusta a una visión estratégica coherente de la transformación digital de su empresa, con objetivos claros, indicadores de rendimiento definidos y un fuerte apoyo de la dirección.
11 de abril de 2025
Due Diligence Tecnológico: Lista de Verificación Completa para Evaluar una Core Banking Platform en 2025
Descubra nuestra guía completa de due diligence tecnológico para evaluar una core banking platform en 2025. Lista de verificación detallada, criterios técnicos esenciales y mejores prácticas para una selección exitosa.
2 de octubre de 2025
13 min de lectura
Plataforma de Financiación de Créditos de Carbono: Cómo Monetizar los Créditos de Carbono con una Solución de Financiación Low-Code en 2025
Descubre cómo monetizar los créditos de carbono con una plataforma de financiación low-code en 2025. Mercado proyectado a 4,98 billones de euros, soluciones blockchain y despliegue en 4 meses con Basikon.
2 de octubre de 2025
15 min de lectura
Core Banking Multi-Tenant: Gestionar Múltiples Filiales en una Sola Plataforma de Financiación en 2025
Descubra cómo el core banking multi-tenant revoluciona la gestión de filiales financieras en 2025. Reducción del 40% de costos, seguridad reforzada e innovación acelerada con Basikon.
25 de septiembre de 2025
14 min de lectura