Basikon forma una alianza con la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), fortaleciendo su crecimiento en América Latina.
La digitalización ya no es una opción, es una necesidad. Pero lograr esta transformación requiere las herramientas adecuadas y los socios correctos. Ignacio Olivera, Country Manager Iberia & LATAM – Basikon
Basikon y la AMFE anuncian una colaboración destinada a impulsar la modernización tecnológica del sector financiero mexicano. La plataforma SaaS de gestión de crédito y arrendamiento refuerza su presencia en Latinoamérica al unirse a la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE).
La presentación oficial se llevará a cabo el próximo 20 de mayo en la Ciudad de México, durante uno de los exclusivos desayunos organizados por la asociación como parte de sus iniciativas de comunicación estratégica.
Con más de 30 años de trayectoria en el mercado y una red que agrupa a 35 empresas afiliadas, la AMFE se especializa en sectores clave como el automotriz, agroindustrial, inmobiliario, Pymes, así como en créditos personales y digitales. La incorporación a la AMFE consolida el despliegue de Basikon en la región. El mercado mexicano es una prioridad, dado su tamaño y la profundidad de su sector de crédito especializado.
Ambas compañías comparten la visión de aportar a las entidades de crédito la última tecnología que les permita hacer frente a los nuevos desafíos de digitalización, nuevos canales de venta e implementación de herramientas de Inteligencia Artificial.
"Nuestra llegada a la AMFE es mucho más que una membresía: es una alianza estratégica para acompañar a las entidades financieras mexicanas en su evolución tecnológica. Compartimos con la AMFE la visión de que la innovación y la eficiencia son esenciales para ampliar el acceso al financiamiento en México", afirma Thomas Nokin, fundador y CEO de Basikon.
En los últimos 12 meses, Basikon ha iniciado actividad en Colombia, Perú y Centroamérica, en un contexto actual marcado por una combinación de transformación digital acelerada, inclusión financiera en expansión y desafíos macroeconómicos persistentes, el sector financiero en Latam supone una oportunidad estratégica para la innovación, la colaboración público-privada y la creación de soluciones que impulsen un acceso más amplio y eficiente al financiamiento.
El nuevo protagonismo de las Fintech, donde el ecosistema Fintech latinoamericano está entre los más dinámicos del mundo, con México y Brasil como incubadores de la mayor cantidad de startups financieras activas, y la regulación en evolución gracias a gobiernos y bancos centrales que están adaptando marcos regulatorios para facilitar la innovación sin comprometer la estabilidad del sistema, permiten vislumbrar un escenario de crecimiento sostenido a corto plazo, con una mayor integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el open finance y los créditos digitales, que redefinirán la forma en que los servicios financieros son concebidos, distribuidos y consumidos en la región.
Durante 2025 Basikon participará en los foros técnicos y de innovación de la AMFE, ofreciendo demostraciones de su plataforma a los asociados e impulsando pilotos de digitalización que permitan medir el impacto inmediato en eficiencia y experiencia de cliente.
Basikon es el core lending y motor de crédito SaaS, uno de los líderes de mercado en la digitalización de créditos y arrendamientos. Basikon, la plataforma 100 % API, low-code y de tecnología modular, permite a bancos, SOFOMES, arrendadoras y Fintechs lanzar y gestionar cualquier tipo de producto de crédito o leasing con rapidez y flexibilidad, reduciendo los costos operativos y acelerando el time‑to‑market.
Al integrarse a la AMFE, Basikon pondrá esta capacidad al servicio de los más de 35 socios de la asociación, facilitando su transición a arquitecturas cloud-native, y procesos totalmente digitales.
Contáctanos para más información.
14 de mayo de 2025